viernes, 20 de abril de 2012

GMM Global Marihuana March 2012 en Chile


 nacional 5 de mayo – 9 ciudades un sólo lema
“NO MAS PRESOS POR PLANTAR”
En el marco de la anual GMM “Global Marihuana March” que se lleva a cabo mundialmente y uniéndonos como agrupaciones activistas a lo largo del país este 5 de mayo, marcharán 7 regiones -representadas en 9 ciudades diferentes- con el fin de exigir una nueva política de drogas y la despenalización del cannabis.  Si bien hace años se realizan marchas anuales en distintas ciudades de Chile, este 2012 por primera vez marcharemos todos bajo la misma consigna, el mismo día y en múltiples ciudades de nuestro país.
Iquique, Antofagasta, Calama, Coquimbo, Valparaíso, Santiago, Concepción,  Temuco y Valdivia son las ciudades que este 5 Mayo, marcharán bajo la consigna “NO MÁS PRESOS POR PLANTAR” y se espera que asistan cerca de 30.000 personas a lo largo de todo Chile.
Los hechos prueban que la actual política de drogas es ineficaz por su carácter prohibicionista que no busca ni educar, ni prevenir; simplemente se basa en castigar, encarcelar o rehabilitar y multar. En nuestro país el panorama no es tan funesto como en México donde las muertes ocasionadas por la “Guerra contra las drogas” avalado directamente por el modelo prohibicionista ascienden a 60.000 personas. En Chile la cantidad de usuarios y cultivadores que caen anualmente bajo cargos de “microtráfico o narcotráfico” a la cárcel representa cerca del 40% de las detenciones por “Infractores del artículo 8 de la ley 20.000” (específicamente cultivar sin permiso del SAG) por un delito que no afecta a terceros.
Lo invitamos a sumarse convocatoria nacional el sábado 5 de mayo, para que juntos logremos entregar información a la ciudadanía.


miércoles, 7 de marzo de 2012

Campaña Marcha Nacional



#nomaspresosporplantar Chile 2012


Marcha Nacional
Si bien hace años se realizan marchas anuales en distintas ciudades de Chile, este 2012 por primera vez marcharemos todos bajo la misma consigna, el mismo día y en múltiples ciudades de nuestro país; sumándonos así a la Global Marihuana March.

Hasta ahora todos los años lo grandes medios de comunicación y las plataformas oficiales simplemente ignoran nuestros actos y comunicados de prensa, por lo que parte importante de la campaña #nomaspresosporplantar es generar nuestra propia plataforma comunicacional. Para esto trabajaremos en conjunto distintas agrupaciones antiprohibicionistas durante los dos meses restantes al 5 de mayo del presente año, día en que se realizará la Marcha “No más presos por plantar” con el principal fin de difundir, informar y convocar la mayor cantidad de gente a sumarse a la consigna de este año:
NO MÁS PRESOS POR PLANTAR.

Hasta el 5 de marzo de 2012 han confirmado adhesión en Chile las siguientes ciudades:
  • Iquique
  • Antofagasta
  • Calama
  • Valparaíso / Viña del Mar
  • Santiago
  • Concepción
  • Valdivia

Reuniendo entre ellas a diferentes agrupaciones anti prohibicionistas en Chile como por ejemplo:
  • Activistas Amigos del Cannabis
  • Cultiva Medicina
  • Cultiva Conce
  • MOVIMENTAL Cultiva tus Derechos
  • Placeres Cannábicos

Permanentemente se realiza un llamando abierto a otras ciudades y agrupaciones que deseen sumarse a la convocatoria para hacer de este mensaje una clara demanda social
AUTONOMIA LOCAL DE ACTIVISTAS CANNABICOS EN CHILE
La independencia y autonomía de cada localidad es un elemento clave en este movimiento. Respetamos la identidad de cada ciudad por lo que la campaña se trabaja a 2 niveles: nacional y local.
1. LOCAL:
Cada ciudad está a cargo de su agenda de eventos y actividades manteniendo siempre el sello característico de la campaña #nomaspresosporplantar.
El compromiso común de las localidades participantes es:
  • Coordinar actividades informativas y motivacionales #nomaspresosporplantar
  • Organizar eventos para recaudar fondos para la marcha
  • Marchar el Sábado 5 de mayo bajo la consigna “No más presos por plantar”
  • Elaborar, publicar y repartir un diario o boletín #nomaspresosporplantar durante la marcha, en el cual cada ciudad/región activa publique sobre su realidad entorno a la actual situación prohibicionista en Chile. 
  • Generar un canal de comunicación propio para romper el cerco comunicacional en Chile.
Debido a que cada ciudad/región o localidad está organizado su calendario de actividades de manera independiente, la idea es mantener un apoyo constante entre y para las distintas organizaciones, ya sea colaborando con premios para los eventos, colaciones para los voluntarios, apoyo en difusión o agrupaciones simpatizantes que quieran ayudar de otra manera. Necesitamos colaboración y ayuda, manteniendo la invitación abierta a sumarse a esta causa a nivel local, regional o nacional.
2. NACIONAL
Agenda Nacional
A continuación te entregamos una agenda tentativa con lo planificado a la fecha. Este calendario se irá actualizando a medida que vayan surgiendo más eventos y se publicará semanalmente a través de las distintas plataformas oficiales que se adhieran a #nomaspresosporplantar, como lo son hasta ahora:
  • Fanpage Facebook NO MAS PRESOS POR PLANTAR
  • Portal www.amigosdelcannabis.cl
  • Blog placerescannabicos.blogspot.com
  • Además de las cuentas facebook y twitter ligadas a la campaña #nomapresosporplantar
La agenda de eventos pro-fondos marcha a nivel nacional se encuentra sujeta a modificaciones. A la fecha se encuentran:
IQUIQUE: 14 de abril Fiesta // CALAMA: Fiesta mitad de marzo // ANTOFAGASTA: 18 de marzo Peña - 1 de abril Bingo - 20 de abril Peña // VALLE DEL ACONCAGUA: 24 de marzo Fiesta // VALPARAISO: 5 de abril Bingo – 20 de abril Fiesta.
*El resto de las ciudades/regiones activas aún está gestionando sus fechas.
PROYECTO DIARIO/IMPRESO MARCHA #NOMASPRESOSPORPLANTAR
Chile es un país lleno de diversidad, tanto en geografía, clima, idiosincrasia e identidad, por lo que las diferentes ciudades de nuestro país representan realidades muy distintas. Cada ciudad tiene sus propios problemas y maneras de enfrentarlos, por lo que  como activistas de las distintas localidades que este año marcharán simultáneamente en Chile, queremos dar a conocer cada una de esas caras que tiene el prohibicionismo en nuestro país, para así  poder expresar los intereses locales y también potenciar la exposición y difusión entre las diversas regiones que participan. Es así como surge la idea de generar un “diario” o “boletín” impreso a distribuir en las diversas marchas. Debido a la baja generación de recursos que posee actualmente cada organización activista, buscamos el autofinanciamiento del informativo a través de auspicios y colaboradores. Es nuestra intención que el costo de la impresión sea financiado gracias al concepto de publicidad, pues nuestro objetivo es la difusión masiva y gratuita, desplazando a segundo plano la calidad gráfica y/o el grosor del papel, enfocándonos en la cantidad de ejemplares y abarcar el mayor grupo de personas posible.
Dentro de los detalles técnicos, cada ciudad participante escribirá un artículo, con alguna orientación de acuerdo a su realidad local. Hasta el momento sumaríamos entre 20 y 30 páginas de Word.
Campaña #nomaspresosporplantar
Considerando que restan dos meses para el día de la marcha a nivel mundial, dividiremos la campaña en dos periodos:
Pre-campaña: 5 Marzo al 4 Abril
Objetivos:
-          Juntar capital mediante eventos pro-fondos para proyecto Diario Marcha
-          Recopilar textos y material para el diario
-          Desarrollar videos/audios para difundir en las distintas plataformas comunicacionales.
-          Instaurar el lema, impartiendo en twitter el hastag #nomaspresosporplantar
-          Información general, afiches básicos que manejen el mismo lenguaje visual a nivel nacional.
-          Potenciamiento de Fanpage “NO MAS PRESOS POR PLANTAR” con parrilla de contenidos.
Campaña: 5 Abril al 5 Mayo
Objetivos:
-          Concretar proyecto Diario Marcha
-          Lanzamiento segunda temporada “Placeres Cannábicos” para reforzar campaña mediante formato radio.
-          Información detallada por ciudad como recorridos, puntos de encuentr.
-          Realidad local y agenda actividades  locales (repartición de flyers, stands  informativos).
-          Eventos pro-fondos en cada ciudad/región activa para financiar gastos propios de marcha.
-          Gestionar evento clausura marcha en cada ciudad/región (si se decide hacer uno)

CONTACTO CON ORGANIZACIONES ACTIVISTAS EN CHILE
 Iquique: adc.iquique@gmail.com
Antofagasta: adc.antofagasta@gmail.com
Calama: adc.calama@hotmail.com
Valparaíso: adcvalpo@gmail.com
Aconcagua: aconcagua.adc@gmail.com
Santiago: john.doe.adc@gmail.com
Concepción: gcc.cultivatusderechos@gmail.com
Valdivia: adc.valdivia@gmail.com

También puede obtener más información a través de:
Plataformas oficiales

Links por ciudad:

Quinta región:

 Región Metropolitana:
Amigos del Cannabis: http://www.amigosdelcannabis.cl


¡Súmate a la causa!
Es un proyecto ambicioso al cual están todos invitados a participar. Para coordinar tus colaboraciones, contacta a la organización según tu localidad. Necesitamos la ayuda de todos para lograr generar un real debate en nuestro país y cambiar la actual política de drogas que hoy nos rige.

Por la despenalización del autocultivo de cannabis: NO MAS PRESOS POR PLANTAR.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

los placeres cannábicos del verano

A pesar de haber terminado nuestra temporada seguimos enrolando entrevistas y bloques durante éste verano.
Por ahora los dejamos con un bloque viajero para disfrutar.



 como nuestros radioescuchas ya saben, nuestros amigos de Movimental Paula y Jesús comparten con nosotros su viaje por America Latina hace ya unas semanas y mientras nosotros disfrutamos de nuestras merecidas vacaciones ellos gozan de una aventura sin precedentes y la comparten con nosotros.

 Todos los Miercoles Verdes en Proyecto Gnomo, se transmitirá una nueva entrevista de Proyecto Ngüerpún simultaneamente por Radio Placeres y Radio Popular Nueva Aurora.

sábado, 26 de noviembre de 2011

Episodio Nr 25

¡¡Sábado 25 de noviembre, penúltimo progrma de la temporada 2011 Placeres Cannabicos!!!

se nos viene un tremendo programa con invitados especiales en el estudio directo desde Argentina Camaron En Bsas, columnista de la revista Haze estará "Hablando de Marihuana" con nosotros, también tendremos el estreno del bloque de "Proyecto Nguerpún" con una interesante entrevista a un proyecto de Bibliotecas Cannabicas en México DF, luego nos enteraremos de lo que están haciendo nuestros compañeros activistas de Cultiva Tus Derechos Araucania a través de la nota especial que nos envió nuestro amigo Alexis de Psicoactivo Growshop que se constituyó esta vez por nosotros en el lugar de los hechos.
Disfrutaremos de un nuevo personaje en Música de Alto vuelo además de la buena de onda de siempre que nos hacen pasar los tragos amargos que aveces deja la contingencia cannábica con noticias lamentables como la detención de Martín Barriuso, presidente de PANNAGH.
Comenzamos a despedirnos de la primera temporada de este proyecto radial junto a los AmigosdelCannabis V Region para recargar pilas y volver el 2012.

Dale Play

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Episodio 24

El episodio numero 24 de Placeres Cannabicos está cargado de celebraciones, puesto que el día 5 de Noviembre se celebró no solamente la primera Fiesta de los Amigos del Cannabis Aconcagua, sino que tambien se llevó a cabo la Primera Copa Cannabica de Los Andes.

En Hablando de Marihuana inflaremos el pecho de orgullo para comentar la primera Copa Cannábica en Chile junto a nuestro amigo el Director de la Revista Cultura Cannabis, que tuvo la ardua labor de trabajar como jurado de la Copa.

En el estudio 420 nos sumamos a la discusión que se llevó a cabo en  Mentiras Verdaderas (Programa Televisivo del canal La Red) del Martes 8 de Noviembre, en donde Quique Neira, Yolanda Aguilera y Sebastian Binfa conversan acerca de Cannabis.

Traemos tambien un completo reporte de la Primera Fiesta de Amigos del Cannabis Aconcagua por parte de Eduardop, así como tambien un audio de María Jesus de Movimental Cultiva tus Derechos, quienes junto a los Amigos del Cannabis Valparaíso fueron parte de aquel evento

La Lectura Volá a cargo de Catilio, esta vez con un texto de Remolino, un forero de la comunidad Chilecomparte.

Y todo esto, acompañados con la música de los artistas que acompañaron la fiesta en los Andes, Capital Nacional del Cáñamo.





Dale Play para escuchar.



martes, 8 de noviembre de 2011

Nuevo Blog cannábico

Es un placer cannábico leer buenos artículos sobre nustra hermosa amiga Cannabis Sativa, pero es más grato aún ver como surgen nuevos talentos con ganas de aportar a la causa. Desde el 7 de Noviembre la ganadora del primer concurso literario Amigos del Cannabis Maldita Berengena, nos deleita con un nuevo espacio virtual donde podremos compartir interesantes reflexiones del punto de vista de dos jóvenes profesionales del campo de la Psicología, la Historia y Geografía y por supuesto el campo de la experiencia propia. Los invitamos a quemar lo que queda en este blog. "La Hierba Verde de los Sueños"

Historias de prohibición


Una de las primeras cosas que nos empezamos a cuestionar cuando se conocen las bondades del cannabis son las razones que los estados tienen para prohibirla y nos encontramos con una historia que está basada en intereses personales, económicos y políticos y nada de razones realmente comprobables y basadas en estudios científicos realmente serios.

Caso especialmente curioso es el de EEUU donde la historia de su prohibición tiene un origen bastante cuestionable y está llena de contradicciones. Durante la revolución mexicana el poderoso Randolph Hearst, quien controlaba la prensa de la época, tiene más de 800.000 acres de ricos terrenos en Méjico, los cuales son arrebatadas por los hombres de Pancho Villa bajo sus demandas antilatifundistas. A razón de ellos, sus periódicos empiezan a publicar artículos desarrollando la teoría de que los negros y mejicanos se convierten en bestias desesperadas bajo los efectos de la “marihuana”, nombre con el que los mexicanos llamaban al cannabis. Extendiendo mitos sobre los efectos negativos de la marihuana en las personas de modo de prohibir su uso. Por otra parte, muchos mexicanos llegaron a vivir a  California donde años más tarde la contratación de mexicanos como mano de obra barata llevaría a que las autoridades determinaran que la marihuana ponía a los mexicanos como locos y decidieran volverla ilegal en el estado de California en 1915 lo que rápidamente fue extendiéndose a otros lugares de EEUU.
 
 En 1931 va a ocurrir otro gran giro cuando se crea la FBN (Oficina Federal de Narcóticos) a su cabeza se coloca a Harry Anslinger conocido como el primer zar antidrogas, comenzando a escribir varias páginas de contradicciones y prohibiciones. En 1937 la FBN junto a una larga campaña de William Randolph consiguen promulgar la ley que la prohíbe en todo EEUU, lo curioso es que Randolph es el mismo que en 1910 tenia  problemas con Pancho Villa.  La Asociación Médica Americana presentó sus objeciones, lamentablemente en todos los informes presentados por la FBN se hablaba de la “marihuana” palabra proveniente desde México y que hasta entonces era muy poco conocida. La Asociación Médica Americana solamente supo que la marihuana era el cannabis un par de días antes de la reunión del congreso en donde se presentarían sus objeciones.

Es así como en 1941 el cannabis es suprimido de la Farmacopea Americana. Sin embargo, iniciándose la Segunda Guerra mundial Los Estados Unidos y Alemania piden a los granjeros que cultiven marihuana para ayudar en los esfuerzos de la guerra. El gobierno de Estados Unidos muestra a los granjeros una corta película llamada "Hemp for Victory" cuya existencia fue negada posteriormente. El editor de "Militar Journal" afirma que no hay ningún problema en que los soldados fumen cannabis, claro que no habia ningún problema si pensamos en las cualidades medicinales sobre hombres que están sometidos a condiciones extremas de estrés y dolor, pero por otro lado Anslinger amenaza a todos los doctores con ir a prisión si se atrevían a publicar trabajos independientes sobre el cannabis.

 En 1948, comenzando  la Guerra Fría, Anslinger da una vuelta bastante curiosa a sus teorías que presentaban a la cannabis como la responsable de la agresividad en el ser humano, para declarar que la marihuana era la culpable de tranquilizar y pacificar a sus consumidores asegurando que los comunistas a través de la cannabis lograban que el americano dejara sus ganas de luchar.
Finalmente Anslinger, fue sacado de su cargo en 1962 por el presidente Kennedy  del cual se sabía que consumía cannabis regularmente en la Casa Blanca para los dolores de su espalda y que a demás  proyectaba legalizar su uso durante su segundo mandato, el cual nunca se concreto.

Desde ahí la historia sigue con varios millones de dólares gastados en intentos por erradicarla, estudios científicos que carecen de seriedad en sus conclusiones y luchas de poder que nos han querido hacer creer que la cannabis es algo peligroso, para así evitar la perdida de sus propios intereses.


Carolina Wilms

*texto copiado, original publicado y redactado por Carolina Wilms

Les enviamos nuestros más sinceros deseos de éxito en éste nuevo proyecto a las chicas de "la Hierba Verde de los Sueños y esperamos seguir deleitándonos con sus textos. 

miércoles, 2 de noviembre de 2011

21avo Episodio

En el episodio de hoy de Placeres Cannabicos tendremos un reporte completo de lo que fueron las actividades Cultiva Conce 2011, durante el fin de semana pasado, además en Hablando de Marihuana tendremos una entrevista con Alvaro Gomez de AgroFuturo Chile para saber un poco más sobre el polémico proyecto que acaba de ser favorecido en la corte suprema. Contaremos como fué la jornada en apoyo a Carlos Aguilera que se llevó a cabo en 4 ciudades distintas el 9 de octubre, para ir tomando fuerzas para gritar "no más presos por plantar marihuana medicinal en la audiencia de Carlos que se efectuará esté viernes 28 de Octubre.

Tendremos como siempre buena música, un grato ambiente y dulces humos. Recuerda que nos juntamos los sábados a las 4:20PM en Radio Placeres y la repetición los miércoles por nuestra señal de prueba online .

Y recuerden hojear el numero 1 de Cultura Cannabis Magazine, que tiene un reportaje buenísimo ;)